TENER UNA ACTITUD POSITIVA EN SITUACIONES DIFICILES
- Psicologia
- 5 nov 2020
- 1 Min. de lectura
El cerebro del ser humano tiende a generar más pensamientos negativos que positivos, y esto suele crear en las personas un malestar emocional que muchas veces no somos capaces de gestionar.
Todos solemos buscar esos sentimientos o sensaciones que sean agradables, y huir de las que no nos lo parecen, diferenciamos “lo bueno” de “lo malo” y es así como clasificamos la mayoría de sucesos de nuestra vida. Hacemos esto, para que nuestra mente este preparada y tenga una gran capacidad de reacción emocional delante de las cosas “malas” que nos pasan. Esto fue de gran utilidad hace cientos de años (cuándo prevalecía la supervivencia antes que el placer), pero ésta tendencia hoy en día lejos de ser beneficiosa, nos produce dificultades a la hora de afrontar situaciones de nuestro día a día, ya que solemos dar prioridad a las actitudes defensivas y pesimistas que a las emociones tranquilas y beneficiosas.
Esta actitud produce que clasifiquemos como “malas” situaciones que nos ocurren y que no necesariamente nos tienen que producir sentimientos negativos por si solas, sino que es nuestra reacción frente a ellas la que nos produce esas sensaciones desagradables. Si pudiéramos detectar estas situaciones como “neutras” (ni “buenas” ni “malas”), podríamos gestionarlas con tranquilidad y eficacia y supondría una reducción del estrés que sufrimos prácticamente a diario y como consecuencia un cambio importante en nuestras vidas
¿Qué tal nos iría si dejásemos de defendernos de las situaciones que no nos atacan emocionalmente?
Comentarios